23 de mayo de 2010

I.- Vida. Emilia Pardo Bazán


Emilia Pardo Bazán nació el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña. Fue hija única de don José Pardo Bazán y doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza, matrimonio noble e ilustre, su madre estaba totalmente deacuerdo en la vocación literaria de su hija y también apoyaba sus reivindicaciones feministas. Pertenecía a una familia aristrocrática y heredó de su padre el título de "Condesa de Pardo Bazán".


Fue una persona a la que le encantaba la lectura, empezó a leer desde muy pequeña, y ha escribir desde muy joven.
Emilia recibió una gran y esmerada educación, primero estudió en A Coruña y más tarde completó sus estudios en Madrid en un colegio francés, es allí en Madrid donde pasa los inviernos con su familia, debido a las actividades políticas de su padre, ya que era militante en el partido liberal progresista.
En su adolescencia escribió versos a escondidas y leía novelas románticas francesas. Ya que tenía a su alcance una gran variedad de lecturas y libros, que encontraba en la gran biblioteca de su padre.
Emilia a los nueve años ya comenzó a demostrar interés por la literatura. Con esta edad comenzó a componer sus primeros versos. Ella misma recuerda "Mi primer recuerdo literario se remonta a una fecha histórica señalada ya ya distante: la terminación de la guerra de África, acontecimiento al cual rendí las primicias de mi musa... Y viendo que no me hacían caso ninguno, ni tenía con quién desahogar mi entusiasmo, me refugie en mi habitación y garrapateé mis primeros versos, que barrunto debía de ser unas quintillas"


En su edad adolescente empezó a escribir sus primeros cuentos, es así que con tan solo quince años escribió su primer cuento, Un matrimonio del siglo XIX, el cual envió al Almanaque de la soberanía nacional y siendo éste su primer cuentos de los seiscientos que llegó a escribir a lo largo de su vida. También como adolescente fue escribiendo versos que los siguió publicando en el Almanaque de soto Freire.

El año 1868 fue uno de los años más importantes y que más trascendencia tubieron en la vida de la autora, como ella decía: Tres acontecimientos importantes en mi vida se siguieron de muy cerca, con estas palabras la condesa se estaba refiriendo a que visitió de largo, se casó y estalló la Revolución de septiembre de 1868.

Nuestra autora se casó con tan solo dieciséis años con José Quiroga, un estudiante de Derecho, que tenía veinte años. La boda se celebró el la propiedad de los padres de Emilia el 10 de julio, en la capilla de la granja de Meirás.

Pasaron unos años y la condesa empezó a aburrirse de vivir una vida tan monótona en la capital y en 1873 toda la familia Pardo Bazán incluida ella y su esposo decidieron irse fuera de España durante un tiempo. El viaje fue por varios países de Europa, ese viaje despertará en Emilia la inquietud de aprender idiomas, con una aspiración, el deseo de leer las obras de los grandes autores de cada país en su lengua original. Así que poco a poco fue creciendo sus inquietudes intelectuales y, al volver a su país, a España, entrará en contacto con la tendencia del krausismo a través de Francisco Giner de los Ríos, , con quién con el paso del tiempo les unirá una gran amistad. Las ganas de Giner de los Rios, la empuja a ella a la lectura de los místicos y del filósofo Kant, y después de estas lecturas, la conducen hasta sentirse atraída por otros como Descartes, Santo Tomás, Aristóteles y Plantón, entre otros.



Despues de tres años, en 1976, es el año en el que nace su primer hijo, Jaime. Y también fue el años, en el que Emilia se dé a conocer como escritora al participar y ganar un concurso en Orense, con motivo de la celebración del centenario de Feijoo. En los años siguentes Emilia se desvincula un poco de la poesía pero no llega a abandonarla totalmente. Gracias a Giner de los Ríos se editará su libro de poemas en 1881, titulado como el nombre de su hijo, Jaime.

Al principio de su carrera como escritora Emilia no se verá intersada por escribir novelas, ya que pensaba que la novela era considerada como un género menor, como mero pasatiempo y prefería completar siguiendo un orden y fomentar su formación. Aunque después de varios años si que desarrolló esta afición por el género. Después de esta época nació su segunda hija en 1878, a la que llamó Blanca. Nació en pleno auge de su novela realísta.


Lo que en realidad inspiró y ánimo a escribir sus primeras novelas fue el conocimiento de las obras de sus contemporáneos. La primera novela que escribió fue Pascual López, autobiografía de un estudiante de medicina, obra que escribió poco antes de aceptar la dirección de la Revista de Galicia en 1880.

Un año más tarde, en 1881 de que aceptara la dirección de esa revista, pública Un viaje de novios, novela para la cual utilizó sus vivencias y experiencias vividas en un viaje que realizó a Francia, y el estar ese mismo verano en Meirás. El prólogo de esta obra contituye una de las primersas alusiones al naturalismo francés. Y más tarde acabará la novela de San Francisco de Asís, cuando ya estaba embarazada de su tercera hija, Carmen. También escribió el prólogo de la obra de Un viaje de novios, que fue importantísimo para entender lo que significa el naturalismo en sus obras.

Así también escribió una serie de artículos publicados entre 1882 y 1983, denominada La cuestión palpitante, esta obra es muy importante, ya que en ella se introduce el Naturalismo en España. Para muchos esta obra es uno de los mejores estudios sobre la literatura de esa época, e incluso mejor de las que se pueden llegar a publicar hoy en día. En esta obra Emilia, analizará sin tapujos el movimiento literario, desde el punto de vista más moderno, sin ningún prejuicio extraliterario. La cuestión palpitante nos revela una nueva forma de leer, sin tapujos. Por ello, los intelectuales más reaccionarios de la época vieron esta obra como una simple defensa del Naturalismo, y dejaron a un lado e ignoraron todo su valor. Y como este movimiento literario fue considerado por este sector, el sector intelectual, como algo inmoral y de muy mal gusto, se puso en duda que Emilia fuera una auténtica católica y una mujer respetable. Y a todo esto se le añadierían muchas otras polémicas que rondaron hacia el asunto. Una de las tantas polémicas que rondaron el asunto fue en torno a una entrevista que realizó Emilia a don Carlos, que era uno de los pretendientes a la corona española, y que levantó tantísimo revuelo que al final éste tuvo que excluirse de su partido, para meterse a dos diferentes. Otras de las polémias ha destacar ocurrió cuando a Emilia le negaron una plaza en la academia por ser mujer y diversos escritores como Menéndez pelayo y Valera se burlaron de ella, diciendo de ella que pretendía estar en demasiadas partes, es decir, donde no debía y nadie la necesitaba. Los dos escritores mencionados anteriormente la trababan de muy malas formas en las que cartas que se mandaban entre ellos. Y en términos generales, se la acusó de querer ir a la moda y de meterse en todo. Más tarde otros como Juan Paredes Núñez han destacado que no fue bien tratada por sus contemporáneos, y no tenía el respeto que se merecía. Ya que hubieron muchísimos que fueron injustos y muy crueles con ella. Y es que, en esa época, muchas mentes no estaban preparadas y concienciadas para que una mujer "aristócrata, famosa, culta, independiente y además buena escritora", se metiera en un mundo en el que tradicionalmente nunca había habido mujeres y era de hombres.


De entre todos los que opinan y crean teoría sobre el Naturalismo, Emilia y Clarín son los que lo hacen con más conocimiento de causa, es decir, con más conciencia sobre el tema que están tratando. Los demás arrastran tantos prejuicios que no son capaces de ver los rasgos positivos y ver más allá, ni pensar que las ideas de Emilia eran muy buenas para el Naturalismo. Uno de los ejemplos más claros sobre esto podría ser Menéndez Pelayo.


Además escribió más novelas como, La Tribuna (1883), más tarde escribió Los pazos de Ulloa (1886), La madre naturaleza (1887), todas están de línea naturalista y ambientas en la Galicia más rural, bárbara y violenta, y La piedra angular (1891). También cabe mencionar que entre La Tribuna y Los pazos de Ulloa, Emilia escribió otra novela que se aparta de su técnica naturalista. Esta novela fue El cisne de Vilamorta, en la que se aprecia la observación realista con ciertos elementos románticos. Y también entre La madre naturaleza y La piedra angular, publicó cuatro novelas más, pero éstas ya no las consideramos naturalistas, estas obras serán: Insolación y Morriña, ambas escritas en 1889, estas dejará de ambientarlas en Galicia para ambientarlas en madrid, en estas obras aumentará el determinismo de las novelas anteriores. Estas han sido consideradas por la crítica ambientadas dentro del realismo, y las otras dos fueron, Una cristiana y La prueba, las dos publicadas en 1890, éstas presentarán una tendencia hacia el idealismo, tendencia que también se aprecia en La piedra angular, y en el ciclo de Adán y Eva, que estará formado por Memorias de un solterón (1891) y Doña Milagros (1894).
Más tarde emprenderá una nueva aventura periodística, más concentramente en 1891, que escribirá Nuevo Teatro Crítico, revista la cual fue fundada y escrita totalmente por ella.


En esta revista vemos que quiere rendir homenaje a Feijoo, ya sea tanto por su título, por su planteamiento amplia y divulgativo y por su cultura. También justo en este mismo año fundará u dirigirá La Biblioteca de la Mujer.

Doña Emilia, desde hacia varios años estaba colaborando en muchísimas revista y periódicos, en los que escribía crónicas de viajes, artículos, ensayos y muchísimos cuentos que agruparía en diversas colecciones como: Cuentos de Marineda, Cuentos de amor, Cuentos sacroprofanos, En tranvía, es decir, Cuentos dramáticos, Cuentos de Navidad y Reyes, Cuentos de la patria, Cuentos antiguos... Y también escribirá en el ámbito de la prensa, en el periódico La Lectura, comenzó a publicarse su novela La Quimera en 1903, que dos años después de ésto sería expuesto como libro. En este libro Emilia seguirá confirmando su criterio de que la novela debe de reflejar el momento y el tiempo en el que está escrita, y en esta obra apreciaremos distintos simbolos modernistas y simbolistas.

Después de tres años en 1908, publicará La sirena negra cuyo tema central es la muerte, que lo escribió en el Ateneo de Madrid, lugar donde había sido nombrada Presidenta de la Sección de Literatura en 1906.

Emilia durante toda su vida fue una persona viajera e infatigable, esto la seguirá animando a seguir escribiendo sus impresiones y pensamientos en artículos de prensa. en 1900 aparecerán en El Imparcial, otra gran conocida revista de la época, sus artículos sobre la Exposición universal que se había celebrado en París, que más tarde incluirá en el libro Cuarenta días en la Exposición. Otro de estos ejemplos será Por la Europa católica, publicado en 1902, después de un viaje a los Países Bajos.

A estas alturas, todavía no sé había hecho el ánimo de llevar a la escena sus obras de teatro, será en 1906 cuando se estrene en Madrid, Verdad y Cuesta abajo, pero también hay que decir que no tubo ningún éxito.

Emilia llegará a ser una figura reconocida en todos los ámbitos, por su vida literaria, cultural y social. En 1908 comenzó a utilizar el título de Condesa de Pardo Bazán, que le fue otorgado por alfonso XIII, como reconocimiento de su importancia en el mundo literario. A partir de 1910 fue consejera de Instrucción Pública; socio de número de la Sociedad Matritense de Amigos del País desde 1912. Y dos años después se le pondría la Banda de la Orden de Maria Luísa, y también recibiría del Papa Benedicto XV la Cruz Por Eclesia et Pontifice. También en 1916 el ministro de Instrucción Pública la nombrará catedrática de la Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas de la Universidad Central.

Doña Emilia morirá el 12 de mayo de 1921, debido a una grave complicación en la diabetes que sufría, le provocará la muerte. Durante los días siguientes toda la prensa hablaba de la escritora fallecida, como alguien que se preocupó por los demás y que hizo un gran trabajo literario, remarcando su vida literaria, cultural y social. Fue enterrada el la cripta de la iglesia de la Concepción de Madrid.

II.- Cuentística


Además de escribir novelas, Emilia escribió más de 500 cuentos, los cuales están recogidos en Cuentos y novelas de la Tierra.

El encaje roto es uno de sus cuentos más reconocidos, fue uno de los primeros textos modernos feministas de España. De temperamento curioso, doña emilia fue también una mujer independiente, tanto economicamente como intelectualmente, era considerada una mujer excepcional en la España de su época. En nuestros días se le reconoce como introductora del feminismo actual y por su gran producción crítica y literaria.

También escribió un libro sobre cocina, La antigua cocina española.

Pero pese a tener muchísima personalidad, unos grandes ideales y una gran obra, Emilia es conocida entre los alumnos, por su gran obra Los Pazos de Ulloa.

A continuación vamos a hablar de algunas de sus obras más imporantes y significativas para nuestro trabajo, vamos a explicarlas mediante un pequeño trozo de cada cuento y luego lo explicaremos conforme más nos convenga para explicar nuestro tema.

2.1.- El indulto

Emilia Pardo Bazán en sus obras no solo retrata el carácter independiente y enérgico de las mujeres gallegas, sino que también nos muestra la situación que sufren las mujeres maltratadas. El ejemplo de esto no lo muestra en uno de sus cuentos más famosos El indulto que nos cuenta la historia de Antonia, una humilde asistenta que vive dominada por el terror a que regrese su marido, el cual está en prisión por el asesinato de la madre de Antonia. El temor a llegue el indulto de su marido la persigue y la llena de preocupación y miedo. A Antonia se le muestra como una mujer maltratada que se alegra al conocer la noticia de la falsa muerte de su marido. Y que cuando se da cuenta de que su marido ha vuelto termina muriéndose de "muerte natural", es decir, muere de temor y de preocupación. Emilia nos deja ver el delirante estado de esta y nos muestra un retrato, de situaciones que aún en día suceden.

La hipocresía de la muerte natural no se asustaba; pero la espantaba solamente que volvía su marido.



¡Muerto el criminal, en víspera del indulto, antes de cumplir el plazo de su castigo! Antonia, la asistenta alzó la cabeza y por primera vez se tiñeron sus mejillas de un sano color y se abrió la fuente de sus lágrimas. Lloraba de gozo, y nadie de los que la miraban se escandalizó. Ella era la indultada; y su alegría, justa. Las lágrimas se agolpaban a sus lagrimales, dilatándole el corazón, porque desde el crimen se había quedado cortada, es decir, sin llanto. Ahora respiraba anchamente, libre de su pesadilla. (Pardo Bazán, 1996: 58-59).
Y el niño fue quien, gritando desesperadamente llamó al amanecer a las vecinas que encontraron a Antonia en la cama, extendida, como muerta. El médico vino aprisa, y declaró que vivía y la sangró y no logró sacarle gota de sangre. Falleció a las veinticuatro horas, de muerte natural y no tenía lesión alguna. El niño aseguraba que el hombre que había pasado allí la noche la llamó muchas veces al levantarse, y viendo que no respondía echó a correr como un loco.


—¡Qué leyes, divino Señor de los cielos! ¡Así los bribones que las hacen las aguantaran! —clamaba indignado el coro— ¿Y no habrá algún remedio mujer, no habrá algún remedio?
—Dicen que nos podemos separar... después de una cosa que llaman
divorcio.
— ¿Y qué es divorcio, mujer?
—Un pleito muy largo.
Todas dejaron caer los brazos con desaliento; los pleitos no acaban
nunca, y peor aún si se acaban, porque los pierde siempre el inocente
y el pobre.
—Y para eso —añadió la asistenta— tenía yo que probar que mi marido me daba maltrato.
— ¡Aquí de Dios! ¿Pues aquel tigre no le había matado a la madre?
— ¿Eso no era maltrato?
—Pero como nadie la oyó... Dice el abogado que se quieren
pruebas claras...



En este cuento también nos habla de las inquietudes feministas de Emilia, y dentro de ella nos muestra las ideas más progesistas, al mostrar la mísera situación de la mujer. En este relato se deja bien claro el terror al maltrato físico que acaba con la muerte de Antonia. Emilia también nos deja al descubierto la injusticia con la mujer, y la justicia con el hombre, quien puede atemorizar a la mujer sin que sea castigado de ninguna forma.


También, destacamos la solidaridad entre las mismas mujeres, ya que se muestra como un síntoma de esperanza, en el que la condesa nos muestra que sólo así, mediante la solidaridad de sus compañeras, se puede vencer al agresor. Otro aspecto a indicar es la apreciación de las muestras de los errores de la justicia, que en este caso no favorecen a la víctima.


Otra cosa que cabe destacar esque muchos de los temas de sus relatos breves los podemos apreciar en la actualidad y nos muestran la preocupación que ya en esa época sentía Emilia por el destino de las mujeres. Tambien sabemos que el caso de Antonia fue verídico, y que la condesa lo ha utilizado como instrumento y ejemplo para la defensa de los derecho de las mujeres. De hecho, las palabras de Emilia son muy explicativas. La siguiente cita, la encontramos en una cita que escribió la condesa de Narcís Oller, en julio de 1886.



"La situación exactamente como la pinto se da en La Coruña. Pocas cosas he escrito con menos tranquilidad y aquel reposo que requiere el arte. La consideración de tan atroz suceso me tenía acongojada.



2.2.- El silencio


La insuficiencia de las leyes para proteger a la víctima es también el tema de El silencio, es otra de las grandes obras de la condesa, donde un hombre celoso mata a su mujer y la entierra, fugándose de la justicia gracias a la emigración a otro lugar.

2.3.- El vampiro

Por otra parte, El vampiro, narra la historia de un indiano, es decir, un emigrante español que fue a buscar fortuna a las Indias, que se casa con una mujer joven. Y al cabo de un tiempo la mucha enferma y muere, y el rejuvenece.
2.4.- El encaje roto

El encaje roto, es una obra en la que la protagonista rechaza a su novio en el altar. Emilia critica aquí la poca libertad que se le da a las mujeres a la hora de elegir marido, y expresa que van obligadas por eso admira a esta chica.



Ya sabe usted que mi boda con Bernardo de Meneses parecía reunir todas las garantías y condiciones de la felicidad. Además, confieso que mi novio me gustaba mucho, más que ningún hombre de los que conocía
y conozco, creo que estaba enamorada de él. Lo único que sentía era no poder estudiar su carácter: algunas personas le juzgaban violento; pero yo le veía siempre cortés, blando como un guante. Y recelaba que adoptase apariencias destinadas a engañarme y a encubrir una fiera y avinagrada condición. Maldecía yo mil veces la sujeción de la mujer soltera, para la cual es imposible seguir los pasos de su novio, ahondar en la realidad y obtener informes leales, sinceros hasta la crudeza, —los únicos que me tranquilizarían—.

2.5.- Pina

La cuentística de doña Emilia lleva a cabo dos tipos de feminismos que se mezclan: la mujer que se siente débil y la que se siente fuerte. El primer caso es el más frecuente en las obras de Emilia, y el segundo muestra un deseo, un modelo a seguir, perseguido y ansiado por la condesa y con el que probará suerte en algunos relatos largos.
Una de sus características más importantes es sus relatos femenistas es que escribe en la misma composición de los mismos: es decir, que existen cuentos en los que la voz del narrador es quien lo ocupa todo, se presenta como un hecho y la figura del narrador es la que opina sobre el tema, en estos relatos observamos que se transmite los pensamientos de todos los personajes y se da un veredicto final. En otros, en cambio, se presentan los hecho de la boca de algún personaje, incluido el protagonista, y permite que sea él quien de la versión de los hechos. En el primer caso observamos que se permite dar connotación de la ideas de la autora, mientras que en el segundo deja todo el juicio y decisión al lector.
Un ejemplo que se da del primer caso sería, Pina, que es uno de los cuentos en donde Emilia expone sus ideas acerca de la mujer y siempre desde el sentido crítico. El sentido crítico, lo vemos aparecer en los párragos en los que la condesa expresa con libertad sus ideas sobre la culpabilidad de la sociedad con respecto a la mujer. La obra acaba con un triste final, este final es la clara imagen de lo que el mundo patriarcal, es decir, el padre, consiente hacer a las mujeres.


2.6.- El cuento primitivo

Situamos este texto aquí, ya que en el la autora reescribe el mito biblíco de la Creación. Explica, el hecho de que Eva sea creada de una costilla de Adán hace connotar la facultad de que éste se sienta superior, y que la mujer pierde su propia esencia y se entrega totalmente al varón. Lo que más cabe destacar de este cuento, es el legado psicolófico que dejó, deja y dejará este mito en las mujeres, es decir, lo mucho que ha afectado a la mujer este mito, ya que esto les puede hacer pensar que son inferiores al hombre, y lo que aún es peor las ha privado de su propia libertad ya que se han sometido al mayor de los temores, sentirse inferior. De este relato, también destacamos la idea de que por culpa de la mujer, todos los seres humanos hemos sido condenados a vivir en la tierra y no en el paraíso, de aquí deducimos que la culpa se le hecha totalmente a la mujer, aunque no debería ser así, porque el hombre también comió de la manzana, y debería de recibir los dos el castigo por igual.

2.7.- La culpable

Para terminar con este apartado, vamos ha hablar de que volvemos ha percibir el sentimiento de culpa en La culpable. En este relato se narra la historia de una mujer que muere de pena y vergüenza. Debido a que las apariencias son llevadas hasta el punto más extremo y necesarias (especialmente para las familias más acomodadas) y la pobre Elisa, que es la protagonista, cometió un gran e imperdonable error, ya que se escapó con su marido antes de que este lo fuera, es decir, todo un éscandalo en aquella época. La familia de ésta se tomó muy mal el escándalo, tanto que para la madre de Elisa, era como si su hija hubiera muerto y el padre jamás volvió a pronunciar su nombre. Ante esta situación, Elisa se propone ser una mujer de bien, viviendo con su marido, hasta que cae enferma. Antes de morir Elisa se dirige a su esposo para pedirle perdón. Esta acción nos resulta curiosa y extraña ya que es ella la que pide perdón por algo que planeó él, sabiendo la oposición que pondría su familia. Este es un clarísimo ejemplo de la censura que hay por parte de la sociedad, que refleja el código que tiene que seguir la mujer para llegar a ser honrada y llevar un conducta que no se pueda malinterpretar.

Con los ojos vidriosos de lágrimas Elisa pidió que viniese Adolfo, y así que le vio a su cabecera, echándole los brazos al cuello murmuró a su oído: «Alma mía, mi bien, ya sé que no tengo derecho ninguno a pedirte que... no te vuelvas a casar... ¡pero al menos... mira en esta hora solemne... perdóname de veras aquello... y no me olvide así... tan pronto... tan pronto...! ».
Adolfo no contestó; no obstante, le pareció natural inclinarse y besarla... Y la culpable, dejando caer la cabeza sobre la almohada, ex piró contenta.





III.- Artículo, Nuevo Teatro Crítico

Vamos ha hablar de una de las obras más importantes de Emilia Pardo Bazán.
Nuevo teatro crítico, es una obra en las que se recogen diversas publicaciones periódicas.

La literatura científica, según ella, se ha quedado estacionada en el Romanticismo y refleja la cultura del país. El discuros de Marqués del Bustos, del cual veremos un texto seguidamente, es un producto del inmovilismo español, inmovilismo causado por la escasez de traducciones que se realizan de las ideas foráneas en España.

Vamos a recopilar en pocas líneas las principales ideas feminista que encontramos formuladas en este artículo:

  1. La resolución de la cuestión femenina vendrá en un futuro por el propio peso de la razón. Se impondrá pacíficamente, al contrario de como parece que sucederá con la cuestión social.
  2. La inferioridad femenina se basa en la tradición del absurdo.
  3. la mujer no hace para vivir por y para los demás, tiene un destino propio.
  4. La atracción sexual y el instinto de reproducción son comunes a toda la especie humana y, tanto el hombre como la mujer, pueden elegir como seres racionales.
  5. El género femenino es apto para ejercer la medicina y esto no conlleva la pérdida de su decencia.
  6. La aptitud de la mujer para reinar está claramente demostrada en España.

En este breve texto o introducción, se habla de las ideas principales de las que habla Emilia en esta obra.

Se habla de la condición femenina de que cuando pase el tiempo, que nos remontaríamos a la actualidad, la condición de la mujer habría mejorado, alegremente observamos que esto si que se está dando aunque no como se tendría que dar, por ejemplo, ya observamos que tanto mujeres como hombres ya pueden ostentar el mismo puesto de trabajo, aunque desgraciadamente aún quede mucho trabajo y mucho tiempo para que la igualdad sea completa y la sociedad femenina se equipare a la masculina, pero por lo menos poder estar orgullosos y decir que todo está mejorando, y que se está haciendo lo posible para que todo siga mejorando y adelante.

También nos habla, de que la mujer no tiene que encasillarse en ser el objeto reproductivo del hombre, ya que tanto las mujeres como los hombres tienen el derecho y la capacidad de decidir si desean ser padres o no, no tiene que suponer una realidad ni una obligación.

Una de las ideas más importantes es la de que la mujer es apta para ejercer cualquier profesión y que no por ser mujer este trabajo va a caer en decadencia. Esta es una idea que también observaremos más tarde en el artículo de Concepción Arenal.

22 de mayo de 2010

IV.- Textos de nuestra autora.

"Emilia Pardo Bazán era una mujer que tuvo muchas dificultades para estudiar e ir a la escuela, como muchas otras mujeres de su época. Esto se anteponía a la gran facilidad de los hombre para adquirir cultura y llenarse de educación, ya que ellos desde que pueden andar y hablar, van a las escuelas, a Institutos y Academias y más tarde a la Universidad, todo ventajas para ellos y para las mujeres nada más que obstáculos para llegar a conseguir lo que todos merecemos, esto para Emilia era un aliciente a seguir luchando por lo que ella consideraba un derecho para todos."

En texto anterior, es un artículo publicado en La mujer española, en el año 1975 y en Madrid, en este artículo se explica las dificultades que tenía la mujer en ésta época para recibir una enseñanza y para poder tener una educación y de que ésto se antepone a la facilidad que encontraban y tenían los hombres en la misma situación, aquí se vé que aún siendo la misma situación, no era igual para los hombres que para las mujeres. Este artículo, profundiza y se centra más en los problemas que tubo la condesa para poder estudiar, ella expresaba que todos los obstáculos que se ponían ante ella no eran nada más que un aliciente para seguir luchando contra algo que al fín y al cabo todo tenemos derecho a hacer, algo que nos debería de pertenecer intrínsecamente.

"También la distancia social entre sexos surge un papel muy importante en ésta época, ya que el hombre ha ganado derechos y franquicias que la mujer no comparte. Cada nueva conquista del hombre, hace crecer el abismo moral que lo separa de la mujer, y convierte a ésta más pasica y enigmática. Hay muchos aspectos como la libertad de enseñanza mencionada antes, libertad de cultos, derecho de reunión, sugragio, parlamentarismo; que sirven para que media sociedad (la masculina) gane fuerzas, a expensas de la otra media parte de la sociedad (la femenina). En nuestros días, no hay mujer, empezando por la que ocupa el trono, que goze de la influencia política, ya que el pensamiento femenil tiende a ajustarse fielmente a las ideas sugeridas por el viril, el único fuerte."

En este texto habla de dos partes, la masculina y la femenina. Y sobre todo de un tema muy interesante y relevante para nuestro trabajo, como es la sumisión de la parte femenina ante la parte masculina, en este texto nos expresa la idea de que el hombre consigue méritos o un puesto de trabajo importante, hace que la mujer adopte una posición más sumisa siquiera, debido a que es el hombre quien a traido la comida a casa y quien se ha colmado de gloria y por tanto ella tiene que mostrarse complaciente y agradecida con él. Otra idea muy importante que nos da éste texto es que, nunca se conseguirá la igualdad en los puestos de trabajo, ya que siempre los puestos de mayor importancia o relevancia irán a parar a un hombre. Desde mi opinión esto provoca un gran desprecio a la mujer, ya que hace pensar que la mujer no está capacitada para tomar decisiones importantes, y como bien explicaremos más tarde, la mujer si recibe la misma educación que el hombre, estará en las mismas condiciones que él.

"Desgraciadamente, en España, la disposición que autoriza a la mujer para recibir igual enseñanza que el varón en los establecimientos docentes del Estado, es letra muerta en las costumbres, y seguirá siéndolo mientras se dé la inconcebible anomalía de abirle estudios que no puede utilizar en las mismas condiciones que los alumnos del sexo masculino. Señores, a veces es necesario llamar a las cosas por su nombre: las leyes que permiten a la mujer estudiar una carrera y no ejercerla, son leyes inicuas."

Aquí, Emilia está expresando su disconformidad con las leyes que había en aquella época, ya que las mujeres pueden ejercer los mismo estudios, aunque eso solo pasaba en las clases más altas, para que luego no le dejen ejercerlo, y solo lo ejerzan los varones, ella toma esas leyes como inicuas, es decir, que no tienen ningún valor moralmente.

"Si los padres no esperan resarcirse de los sacrificios que impone una carrera, antes bien si al dedicar a sus hijas a estudos desusados entre las mujeres sólo han de sacar en limpio ser tildados de excentricidad y temeridad, pocos serán los que se determinen a imponer a sus hijas el estudio por el estudio. Mejor fruto y mayor loa se consigue de emperejilarlas, avezrlas a las artes de la coquetería, y que tiendan la red a fin de que se prenda, como aturdida mosca, el incauto novio."

En este texto expresa su indignación, ésta vez con los padres de las chicas, que deciden que sus hijas no estudien, ya que ésto implicaría que tubieran que dejar las labores de la casa y lo ven como una tontería ya que luego no van a poder ejercer ese puesto y va a ser una pérdida de tiempo. Y por eso prefieren que estudien "armas de coquetería", es decir, armas para conseguir un buen esposo que las mantenga, Emilia lo vé como una forma de vender a sus hijas y que sean marionetas de la sociedad, personas sin conocimiento y fáciles de engañar.

"Pasando de la educación moral a la educación religiosa, y sin rozar siquiera la delicada cuestión de si debe darse en la escuela y el aula o sólo dentro del entorno familiar, diré que esta enseñanza se administra con bastante equidad a los dos sexos, muy especialmente en lo que concierne al dogma, pero también en su parte doctrinal. Cuando oigo y leo reiteradamente que el cristianismo ha elevado y dignificado a la mujer, siemrpe pienso que este lugar común encierra una verdad resplandeciente, mayor de lo que sospechan lo que sin reflexión la enuncian."

Aqui hablamos de la mujer religiosa, de cçomo se pasa de una educación moral a una religiosa, explica que la educación religiosa no necesita de maestros, ya que se ejerce en casa y se inculca allí, es decir, toda casa debe inculcar la religión a la familia, también expresa que esta enseñanza se aplica igualmente a los dos sexos. Pero que se dice y escribe que el cristianismo ha ayudado a hacer mejores personas a las mujeres, Emilia dice que ella piensa que esto es una verdad mayor de lo que piensan los que escriben y enuncian esa teoría, ya que, estos la enuncian sin ninguna reflexión sobre sus palabras.

"Mientras la educación masculina se inspira en el postulado optimista, o sea la fe en la perfectibilidad de la naturaleza humana, que asciende en suave y armónica evolución hasta realizar la plenitud de su esencia racional, la educación femenina derivase del postulado pesimista, o sea del supuesto de que existe una antinomia o contradicción palmaria entre la ley moral y la ley intelectual de la mujer, cediendo en daño y perjuicio de la moral cuanto redunde en beneficio de la intelectual, y que -para hablar en lenguaje liso y llamo- la mujer es tanto más apta para su providencial destino cuanto más ignorante y estacionaria, y la intensidad de educación, que constituye para el varón honra y floria, para la hembra es deshonor y casi mostruosidad"

Aquí se vuelve a hablar de la diferencia entre la educación femenina y masculina, pero ahora nos centramos en la educación que se le da desde casa, en ella se expresa que el hombre se inspira en todo lo optimista mientras que la mujer se inspira en todo lo pesimista de la vida y se da a entender que la mujer es más apta para su destino, es decir, es mejor y más valida cuanto más ignorante y sumisa es. Ya que eso ayuda a que el varón se corone de gloria y de todo lo positivo y ella quede reducida a lo más mínimo, es decir, a nada.

"Nos encontramos con el error de afirmar que el papel que a la mujer corresopnde en las funciones reproductivas de la especie, determina y limita las restantes funciones de su actividad humana, quitando a su destino toda significación individual, y no dejándole sino la que puede tener relativamente al destino del varón. Es decir, que el eje de la vida femenina para los que así piensan 8y son innumerables, cuemple a mi lealtad reconocerlo), no es la dignidad y felicidad propia, sino la ajena del esposo e hijos, y si no hay hijos ni esposo, la del padre o del hermano, cuando éstos faltaren, la de la entidad abstracta género masculino"

Para finalizar con los textos y artículos de Emilia en este vamos a expresar las ideas nombradas anteriormente, de cómo debe de ser una mujer en su casa y como debe de comportarse en la casa con su marido e hijos, tiene que ser lo equiparable a una "sirvienta", para poder complacer en todo a su esposo y no está casa, a sus hermanos y a su padre, Emilia dice que este pensamiento por desgracia lo tienen más personas de las que a ella le gustaría reconocer, ya que en ésta época toda la sociedad tenía ésta mentalidad incluso las propias mujeres, cosa que veremos posteriormente con Concepción Arena; eran las que aceptaban su situación, como algo inevitable, ya que desde muy jóvenes eran educadas para ello.

V.- Concepción Arenal

A continuación, hablaremos de Concepción Arenal, gran amiga de Emilia Pardo Bazán, ya que fue con una de las personas que compartía ideología y opiniones.

Concepción Arenal, nacida en una casa de un barrio conocido como Ferrol, en 1820, su padre fue Ángel del Arenal. Fue un militar que sufrió prisión por su ideología liberal y por estar en contra del régimen monárquico absolutista. Debido a su estancia en prisión, cayó enfermo y murió. Concepción, recibió una dura formación religiosa, estudió en un colegio para señoritas en Madrid y un año más tarde entra como oyente en la Facultad de Derecho de la Universidad Central, vestida de hombre, ya que en esta época la entrada a las mujeres estaba vetada, también participó en tertulias políticas y literarias, luchando a favor de la condición femenina.
Es una de las mujeres, que también expresa muy bien lo que pretende explicar, vemos reflejada a Emilia Pardo Bazán en Concepción Arenal, ya que ella también dedicó su escritura a revindicar las situaciones marginadas, sobre todo de la mujer, que era la mayor muestra de marginación que se daba en aquella época; ella escribió para que se leyeran y los lectores llegaran a entender aquello que escribía ya para que participaran en sus ideales.
Ella consideraba a la mujer como un ser humano marginado, a quien hay que ayudar, estimular y respetar. No como se pretendía en aquella época, que lo que se pretendía era enseñarla a ser coqueta para conseguir un hombre de buena condición, sino educándola en la diginidad de su condición, es decir, como ella misma es.
Como escritora, Arenal eligió el género y los medios más accesibles a los lectores de su propia condición: el género epistolar y el folletín. Con esto, ella intentó llegar al mayor número posible de personas, ya que la condición de la mujer era conocida por toda la sociedad, aunque la mayoría de éstas personas no compartiera las mismas ideas con las que ella enfocaba y trataba este tema. Sus obras más representaticas de ésta vocación son La mujer del porvenir, La educación de la mujer (obra de la que hablaremos posteriormente), El estado actual de la mujer en España, El trabajo de las mujeres, La mujer de su casa, y El servicio doméstico.


También vamos a hablar sobre su proyección activista, ya que aparte de su actividad como escritora, fue activista de sus ideas, escritas en sus artículos y libros, en ellos conoció el horror de las cárceles, tanto de mujeres como de hombres, inmisericordia y miseria de los manicomios y cárceles. También ayudó a muchos heridos de la guerra civil, acompañándolos y haciendo curas, tanto en un bando como en el otro y dirigió el hospital cmapaña. Estas actividades le hicieron merecedora del hombramiento de visitadora de prisiones de mujeres, cargo al que renunció, años más tarde fue nombrada inspectora de casas de corrección de mujeres. Y también fue miembro de la Junta Directiva del Ateneo de Señoras.
Doña Concepción tuvo una gran proyección activista, en su mayoría fueron proyecciones para ayudar a los demás. Arenal murió en Vigo el 4 de febrero de 1893, tras una larga enfermedad.
En definitiva Doña Concepción Arenal, dedicó su vida a cuidar de los demás.

V.I.- Artículo, Concepción Arenal

A continuación, vamos a analizar mediante un esquema la temática de una de las obras de Concepción Arenal:

La educación de la mujer:

  1. Relaciones y diferencias entre la educación de la mujer y la del hombre.
  2. Medios de organizar un buen sistema de educación femenica y grados que ésta debe comprender. Cómo pueden utilizarse los organismos que actualmente la representan en punto a cultura general.
  3. Aptitud de la mujer para la enseñanza. Esferas a que debe extenderse.
  4. Aptitud de la mujer para las demás profesiones. Límites que conviene fijar en este punto.
  5. La educación física de la mujer.

En su obra La educación de la mujer, encontramos el siguiente esquema, es una obra compuesta por cinco capítulos, en los que habla de todos los temas relacionados con la educación de la mujer en esa época. Y va haciendo una crítica de cada uno de los temas de los que habla cada capítulo. Hemos escogido esta obra, ya que, tiene una grnan descendencia y debido a que es una de las obras más importantes, y porque expresa a la perfección las ideas que también tenía Emilia Pardo Bazán, y que hemos citado y nombrado anteriormente.

- En el primer capítulo, habla de las diferencias de la educación de la mujer y del hombre, remarcando la diferencia entre el alto nivel de educación del que los hombres gozan en contraposición con el bajo nivel de la eduación al que las mujeres pueden llegar.

- En el segundo capítulo, nos habla de como está organizado y como funciona el sistema de educación de la mujer y también nos dice como se podrían organizar los organismos para mejorar la situación y la educación femenina.

- En el tercer capítulo se dice que la mujer estaría totalmente preparada para ejercer la enseñanza, ya que dispone de todas las aptitudes que se necesitan, es paciente, afectuosa, insinuante; no le falta perspicacia; si convenientemente se la educa e instruye, comprenderá todo lo necesario para ocupar cualquier puesto de trabajo. Ya que adivinará si cualquier alumno se distrae. Y también nos da una explicación de hasta qué áreas se puede expandir la mujer, explicando que hasta donde sepa, hasta donde llegue su acción pedagógica.

- En el cuarto capítulo se comenta las profesiones independientes de la enseñanza a las que la mujer podría y debería acceder, expresa que la mujer es más recomendable que no haga trabajos en los que se utilice fuerza, aunque en algunas ocasiones si que se daban éstos casos como el ejemplo más identificativo de ésto es el trabajo en el campo.

- En el quinto y último capítulo de este artículo se habla de la educación física de la mujer, como sucede en España, la educación física del hombre está descuidada, entonces explica que la de la mujer ha de estarlo más, ya que, para ella no hay solo descuido sino un pensamiento torcido.

VI.- Textos explicativos de la temática


A continuación, vamos a hablar, y ha explicar las ideas principales de los textos y frases de la condesa:


"Si este fuera sitio para dar consejos, yo no me cansaría nunca de repetir a la mujer que en ella misma residen la virtud y la fuerza redentora"


En el texto anterior, observamos una frase, que dijo Emilia Pardo, sobre lo que pensaba sobre las mujeres, ella comprendía por encima de todo la situación de éstas y explicaba que ellas mismas son una gran virtud y fuerza, y ella lo expresaba como que la mujer es muy fuerte y todas las fuerzas residen ella.

"Problemas morales, sociales y políticos que resuelve el estudio médico de la mujer" es el título del discurso leído por el Marqués del Busto en la Real Academia de Medicina. Doña Emilia responde a este texto y expone, una vez más, sus ideas feministas. Se lamenta del deficiente rigor científico español con que se aborda lallamada cuestión de la mujer. Doña Emilia está segura de que, en el futuro, la mujer cambiará de status y ello vendrá por la imposición de la razón sobre la "tradición del absurdo". Doña Emilia ve coherente emplear la calificación de error común del Padre Feijoo refiriéndose a este hecho y lo aplica a la mayoría de españoles, sea cual sea su condición política o religiosa. Des esta forma, como hizo en el número de febrero al criticar el libro de Urbano González Serrano sobre la mujer, se propone repetir su actuación con el discurso del marqués del Busto.

En este texto Emilia expresa su disconformidad con el discurso del Marqués del Brusto, exponiendo una vez más sus ideas feministas como respuesta al Marqués, ella se lamenta pensando que el estudio científico o español sobre la mujer es abusurdo, ella vé como un error común el conjunto de estos estudios, ya que piensan que no tienen relevancia con la realidad, y con la situación que sufrían diariamente esas mujeres.

"Si se afirma que la mujer nace para ser esposa y madre, esto conlleva que el hombre está destinado a ser esposo y padre, pues, como dice irónicamente Pardo Bazán, "no creemos que para esposo (...) y padre (..) haya nacido el caballo de Semíramis o el toro de Pasifae". Continúa explicando que es una lástima el gastar hojas para imprimir semejantes perogrulladas. Todo ser humano es movido por la atrácción sexual y el instinto de reproducción, pero esas no son las únicas finalidades de su existencia, es más, incluso son opcionales. Apunta la escritora gallega"

En el texto anterior se habla, de que los antiguos contemporáneos y la sociedad antigua pensaban que la mujer solo servía para criar a sus hijos y a su marido y padre, y serviles. Ya que para ellos la mujer solo era un objeto reproductivo. También expresa que la única función del hombre ola mujer no es la reproducción sino que es opcional, y que no es algo obligado, yo también pienso igual que la condesa, ya que cada uno puede decidir en cualquier momento si desea o no tener hijos, ya que eso es cosa de cada persona y no algo que se inculque a hacer o se tenga que obligar o imponer, ya que cada uno es dueño de sus actos. Aunque también hay que pensar y tener en cuenta, que en esa época todo era diferente y que ahora la mentalidad de la sociedad a cambiado, y ya no se consideran cosas que se consideraban en aquella época, como por ejemplo que la mujer no pudiera tener un hijo siendo soltera.

"Si esa vieja tesis del destino de la mujer, identificada con el de la gallina sumisa y ponedora, prevaleciese, tendríamos que repetir las diatribas de ciertos seudofilósofos que ponen a las monjas de ropa de pascua, porque, ¡Oh traición, Oh deserción cobarde!, faltaron a su deber no aumentando la de mamoncillos..."

Aquí se argumenta la misma idea citada anteriormente, sobre el papel, que desde el punto de vista del hombre tendría que hacer la mujer, y lo peor es que no solo lo piensa la mitad de la sociedad, es decir, la parde masculina, sino que también hay mujeres que también piensan y obran de esta manera sin revelarse o poner quejar, ya que tienen asumido que ese es su papel y por tanto no intentan cambiarlo, ni hacen nada para ello. Lo peor de todo esto es que aún en nuestros días aún nos encontramos con este tipo de gente en la sociedad y con éstos pensamientos.